|
|
|
|
|
 |
|
 |
Día del Árbol
El Día del árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. Se celebra el 21 de marzo, Esto es, el primer día de primavera en el hemisferio norte y el primer día de otoño en el hemisferio sur.
Como en muchos países el Día del árbol se utiliza para plantar árboles y dado que esta fecha no es siempre propicia para que los árboles arraiguen, en ocasiones se eligen otras fechas más cercanas al invierno.
El Día Mundial de Árbol, también llamado Día Forestal Mundial, fue, en principio, una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
Antes otros países ya habían instaurado de forma independiente el Día de del árbol. El primero de ellos fue Suecia que lo instituyó en 1840. En Paraguay se celebra el día del árbol desde 1904 por iniciativa de Moisés Bertoni, quien fijó inicialmente el 14 de julio. Posteriormente, en 1954, el Ministerio de Educación fijó la fecha del 19 de junio para conmemorar el día del árbol.
En Venezuela :
El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Arbol Nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.
Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Arbol Nacional» se tuvo este día como el DIA DEL ARBOL, pero existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951 en que dispone celebrar la Semana del Arbol, tomando como Día del Arbol el último domingo del mes de mayo.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|