|
|
|
|
|
 |
|
 |
Parque Nacional Aguaro - Guariquito
El parque nacional Aguaro-Guariquito es un parque nacional de Venezuela, localizado en el Estado Guárico, en los municipios Sebastian Francisco de Miranda y Las Mercedes En 1974 el Gobierno Nacional mediante el Decreto No 1.686 de fecha de 7 de marzo, se creó el Parque Nacional Aguaro-Guariquito sobre una extensión de tierras situadas al Sur del Estado Guárico, en jurisdicción de los municipios Sebastian Francisco de Miranda y Las Mercedes .
Este gran Parque de llanura comprende 569.000 ha lo que le sitúa, por su tamaño, en el quinto lugar de los Parques Nacionales de Venezuela.
Clima :
Es cálido y presenta dos estaciones muy marcadas: la de verano o sequía, de noviembre a marzo, la lluviosa o de invierno, que va de abril a octubre, durante la cual la vegetación toma aspecto de gran froncualdad. La temperatura media es de 28 °C, son máximas de 38 °C. La zona recibe vientos del nordeste, este, oeste y sur, prevaleciendo durante la estación lluviosa el del oeste, llamada "El Barines".
Hidrografía
Las corrientes de agua que atraviesan el Parque tienen su origen en ríos que nacen en la Cordillera del Caribe o en manantiales. Los principales son: El Guariquito, un ramal del Rio Guárico, que discurre hacia Sureste, el San José, El Mocapra, el Bartolo, el Faltriquera y el Aguaro; todos ellos desembocan al Orinoco a través del Guariquito, que es el principal colector del drenaje natural.
Flora
La flora de los esteros contrasta con la de los bancos; aquí las gramíneas incluyen la carretera, la Reimorochloa brasiliensis y R. acuta. Otras plantas comunes son la celidonia, de la familia de las Convolvuláceas, que tiene atractivas moradas, el platanico, de la familia de las Marantáceas y Egletes florida, de la familia de las Compuestas. En los esteros y bajíos se encuentran asociaciones típicas de plantas espinosas como las barinas, la dormidera, la guaica, la cachita y la espina de bagre. La vegetación está compuesta, principalmente, por muchos tipos de gramíneas, pero también se encuentran especies de otras familias, especialmente Leguminosas, Convolvuláceas, Ciperáceas, Compuestas y Melastomatáceas. En los «bancos» se encuentran gramíneas como el tupuquén, el gamelotillo y los géneros Axonopus, Aristida, Eragrostis. También existen varios tipos de leguminosas, tales como el pega-pega, especies de la familia Labiadas como el mastranto, el estoraque, de la familia de las Compuestas y otras especies herbáceas.
Fauna
Como es característico de casi todos los ríos llaneros, en las corrientes fluviales vive una gran variedad de especies acuáticas. El pavón, es un pez de exquisita carne y ha sido siempre una de las piezas de captura más preciadas por los pescadores deportivos que llegan a los llanos. El Caño Guariquito, con su abundancia de pavones, cachamas y morocotos, fue uno de los sectores más afectados por estas intensivas pesquerías.
Precipitación
1.200 a 2.000 mm
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|